Imagen Institucional
02

Salud financiera de los empleados

En el presente artículo queremos hacer foco sobre la esfera que contempla lo que se le llama “Salud Financiera”. Elaborando en principio, cómo impacta en los empleados del sector Financiero-Bursátil particularmente pero también en empleados de otros sectores ya de manera general. En un artículo anterior, mencionamos que la salud global de una persona está atravesada por diferentes esferas o aristas que pueden pensarse por separado para darle su identidad y lugar, sin dejar de mencionar que de todas maneras se encuentran interconectadas todas ellas. Elaboramos cuatro esferas, la salud: Psicológica-emocional, Física, Social y Financiera. Elegimos comenzar profundizando en la Salud Financiera porque consideramos que es una de las facetas menos elaboradas en términos generales.

Si leíste nuestro primer articulo y tenes dudas al respecto, escribinos a: info@actitud.com.ar

Salud Financiera

Entendemos por Salud Financiera a la afectación en la salud, sea de manera positiva o de manera negativa, a todo lo que tiene que ver con lo financiero a nivel personal y a nivel coyuntural. Por ende, engloba ingresos, egresos, decisiones sobre inversiones, nivel socioeconómico familiar y personal, Implica también todo lo que es el manejo financiero del propio capital. Por otro lado, también cuando hablamos de nivel coyuntural, nos referimos a la situación socio-económica de la región para cada momento en particular. Funcionando de manera facilitadora y positiva en algunos momentos y lo contrario en otros.
Encontramos que trabajar dentro del sistema financiero bursátil no implica necesariamente un correcto e informado manejo financiero personal. Si bien hallamos dentro del sector salarios que superan la media global, no implica no poder ubicar problemáticas transversales del manejo del dinero.
Ubicamos también que, a mayores ingresos, mayores egresos. Esto nos permite pensar entonces que no solamente encontramos problemáticas vinculadas a lo económico como en todo extracto social, sino problemas particulares de este sector en los empleados.
Por otro lado, en trabajadores que se encuentran fuera del sector financiero-bursátil, encontramos otro tipo de falencias. En este caso, en muchas oportunidades la imposibilidad económica de generar una diferencia que permita pensar en algún tipo de decisión financiera o en caso de lograr esa pequeña diferencia, miedo en tomar una decisión que pueda ponerla en riesgo.
¿Habías leído algo al respecto sobre la salud financiera?

Afectación de la salud financiera a lo laboral

Podemos ir ubicando, cuando alguna de estas dificultades en torno a lo financiero aparecen en un empleado trae por lo general distintos síntomas que luego impactaran a nivel psicológico-emocional. En principio decisiones erróneas como pueden ser endeudarse más de la cuenta, invertir en instrumentos que luego no terminan rindiendo lo esperado o “No llegar a fin de mes” puede provocar principalmente: Ansiedad, angustia o Tristeza/Depresión.
Poco se habla de estas afectaciones. Se invisibiliza lo que impacta lo financiero en la salud de las personas en general y a la hora del desempeño laboral en lo particular. Trabajar horas con la atención y la dedicación que todo trabajo requiere para obtener un ingreso que luego por diferentes aspectos se hace insuficiente o se malogra, genera un nivel de estrés que no se llega a dimensionar. Puede ser algo que nunca se va de la cabeza, tanto lamentándose por esas malas decisiones, o por lo que no se pudo hacer o por algo que no se logra alcanzar, etc. genera una pérdida sustancial del desempeño.
Con respecto a los empleados del área financiera bursátil, considerando el hecho de trabajar en un sector que está estrictamente vinculado a lo económico, lleva a que este tema sea no sólo central sino esté constantemente en primera plana. Por ende, cada malestar con respecto a lo económico, va a tomar mucha más relevancia que en otros trabajos en los que las funciones diarias llevan a poner el foco en otros asuntos.
También se genera la falsa creencia que por trabajar en el sector financiero bursátil el empleado va a tener mayor habilidad o conocimientos para manejar sus propias finanzas. Esto es fundamentalmente falso, porque si bien se encuentran más sensibilizados con el tema, distinto es el manejo del propio dinero. Si bien cuentan también con información, eso no implica tomar decisiones acertadas al respecto.
Encontramos a su vez, un gasto cotidiano por lo general sumamente alto, debido a que los ingresos por encima de la media, traen vinculados a ellos egresos superiores también. Entendiendo que el margen de ganancia va a permitir sostener y solventar los gastos, aunque en muchos casos eso no termine sucediendo.
Luego de leer este artículo: ¿Consideras que dentro de tus equipos alguien puede estar atravesando alguna situación vinculada a su salud financiera?

Conclusiones

En este primer artículo sobre la salud financiera queremos fundamentalmente instalar el tema para que sea debatido y tenido en cuenta. Como mencionamos anteriormente, consideramos que no se le da la suficiente importancia a la hora de pensar a las empresas, el desempeño de sus talentos, la interacción entre ellos, etc.
El foco está puesto en el problema a resolver pero no en la fuente de ese problema. Nuestra experiencia nos permite poder visualizar el lugar central que las dificultades financieras tienen a la hora de perder desempeño en distintos empleados.
Más adelante, en un próximo artículo, elaboraremos más en profundidad cómo impacta esta afectación y de qué manera comenzar a comenzar a resolverla.
Dejamos algunas preguntas para que cada líder o director pueda comenzar su propia evaluación:

  • ¿Cómo creemos que va a ser el desempeño de un empleado que está preocupado por su propia economía?
  • ¿Cómo afecta el correcto funcionamiento vincular de un empleado que no cuenta con el dinero suficiente para llegar a fin de mes?
  • ¿Qué impacto puede tener en un empleado tener unas pérdidas importantes de sus ingresos o estar preocupado por ese potencial riesgo?